Bienvenidos a la Red de
Estudios sobre Prensa
Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Universidad Veracruzana
Dra. Celia del Palacio Montiel
Avisos:
Durante los años (1999-2011) en que presidí la Red de historiadores de la prensa en Iberoamérica, que se creó con el apoyo de la Universidad de Guadalajara y colegas de otras instituciones, el objetivo fundamental fue el de constituir una red de investigación e intercambio académico internacional que reuniera a los investigadores interesados en los problemas teóricos y metodológicos, así como otros aspectos particulares de la historia de la prensa y el periodismo. Así fue creciendo esa Red que inició con un comité de menos de 20 personas y que llegó a tener el apoyo de más de 400 miembros.
Sin más afanes de institucionalización de esa red, mi intención era facilitar el encuentro de los historiadores o de los investigadores que, aunque provinieran de otras disciplinas, quisieran ahondar en el estudio histórico de la prensa como objeto de estudio. Tuve el apoyo y consenso de los colegas, el cual agradezco mucho.
En esos 12 años, el encuentro se propició a través de congresos presenciales y, sobre todo, a través de un portal que llevaba el mismo nombre de la red.
Mi intención era que la red y el portal fueran la misma cosa. Que a través de dicho espacio, más bien informal, los miembros pudieran llegar a conocerse y compartir sus intereses de investigación, dar a conocer publicaciones, noticias de encuentros en diversos países, artículos, incluso. Esa fue la función que cumplió satisfactoriamente hasta entonces.
A partir del abril de 2011, cuando dejé la presidencia, los nuevos directivos no consideraron relevante este portal y fue sustituido por un blog. Así mismo, se dio más importancia a la institucionalización de la red en otros espacios.
Con los nuevos intereses de investigación que tengo ahora, los cuales van más allá de la historia de la prensa y el periodismo, y contando con los recursos obtenidos a través del proyecto "Violencia y medios de comunicación en Veracruz", apoyado por CONACYT (CB-183625), quise renovar este portal y ponerlo en uso una vez más, no solo para difundir los resultados específicos de ese proyecto, sino para cumplir el objetivo original que persiguió el portal desde su creación en 2003: facilitar el encuentro de los investigadores interesados en los estudios sobre prensa y periodismo (pasado, presente y futuro).
El portal de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica ha cambiado, pues, su nombre y su contenido, deslindándose por completo de la referida Red, para constituirse ahora en el portal de una informal Red de Estudios sobre Prensa.
¡Todos los interesados en los estudios sobre prensa y periodismo son bienvenidos!
VEA QUIENES SOMOS
VEA MIEMBROS
La membresía no tiene ningún costo. Solicite su adscripción aquí mismo.
Basta enviar la SOLICITUD DE PERTENENCIA A LA RED al siguiente
correo electrónico.
celiadelp@yahoo.com.mx
Los datos son confidenciales, excepto la dirección de correo electrónico, para facilitar que otros miembros puedan contactarlo.
Si usted ya está en la lista de miembros de la Red de Historiadores de la Prensa, pero la información que
aparece es errónea o incompleta, no es necesario que llene la ficha,
sólo póngase en contacto con nosotros a la misma dirección de correo, si prefiere no pertenecer a esta nueva Red de estudios sobre prensa, póngase igualmente en contacto, para ser eliminado.
Si usted quiere dar a conocer información relacionada con los estudios
de la prensa, este espacio está a sus órdenes.
Subiremos a la página cualquier evento académico, novedades
editoriales, artículos sobre el tema, (incluso artículos completos)
reseñas o solicitudes de información relacionadas con los estudios sobre prensa y periodismo.
VEA BUZÓN DE LOS MIEMBROS
|